06/05/2024

Antofagasta necesitará un 43% de la demanda total de trabajadores al 2032

Un día casi completamente dedicado al capital humano en la industria minera se vivió en EXPONOR 2024, con sesiones de conversación y debate entre mujeres, estudiantes y ejecutivos de las grandes compañías.

En base a los proyectos de inversión que se espera materializar en la región en los próximos ocho años, CCM Eleva estimó que la demanda de trabajadores calificados en minería significará un 43% de la demanda total a nivel nacional, considerando sobre los 14.500 trabajadores y trabajadoras. De acuerdo a lo anterior, las mayores brechas detectadas entre la demanda y la oferta formativa son el perfil de Mantenedor /a mecánico, operador /a equipos fijos y supervisor/a de mantenimiento.

Estos resultados fueron presentados en el seminario ¿Dónde está el talento humano para los nuevos desafíos de la minería? que organizaron en conjunto CCM – Eleva e Impulsa 4.0. “Este fue un seminario donde podemos conversar sobre cómo potenciar el talento humano para la nueva industria minera que requiere no solo preparación profesional de vanguardia, sino también habilidades de liderazgo, resolución de conflictos, comunicación, todas esas aptitudes forman parte de la minería que necesitamos para el futuro”, señaló Vladimir Glasinovic, Director CCM-Eleva.

Por su parte, Cecilia Meléndez, Gerente de Impulsa 4.0 valoró especialmente este espacio de conversación que permitió analizar los requerimientos en términos de formación en base a las necesidades que presentará el mercado. “La minería 4.0 va a requerir de perfiles profesionales más complejos y específicos en materia de capital humano y ahora en EXPONOR pudimos discutir entre los diferentes actores cuál es el perfil que necesitamos, cómo formarlo, qué herramientas se necesitan, generando un rico debate”.

Adicionalmente, durante la mañana también se desarrolló el Taller de Seguridad con Enfoque de Género que reunió a cerca de 50 operadoras en mina y trabajadoras de la industria en una actividad conjunta de las seremis de Minería y de la Mujer y Equidad de Género.  Compartir experiencias y aprendizajes en el área de la seguridad minera fue el principal objetivo del evento donde las mujeres participaron espontáneamente presentando sus inquietudes y también aportes para enriquecer el trabajo más inclusivo en la minería.

Con tres paneles que abordaron la vinculación de la industria con la educación superior – para encantar a las jóvenes con las oportunidades que ofrece la minería-, la generación de valor y el rol de las empresas mineras y proveedoras, REDEG realizó el seminario Mujer y Minería / Talento Mujer en una jornada con alta participación del público, donde destacó la presencia de ejecutivos de compañías mineras, del Presidente de la AIA, Marko Razmilic y el Presidente de la SONAMI, Jorge Riesco. En la actividad, inaugurada por la ministra de Minería Aurora Williams y auspiciada por Compañía Minera del Pacífico, Orica, Compromiso Minero y Enaex, participaron activamente los asistentes en los distintos espacios de conversación que cerró con un networking internacional.

Francisca Saieh, VP Marketing & Technology Orica señaló, “valoro este espacio de vinculación donde todos estuvimos presentes, la minería se construye juntos, hombres y mujeres avanzando en una misma línea, donde las ideas, la visión y el desarrollo lo hagamos entre todos”.

Y por su parte Jorge Riesco, Presidente de SONAMI indicó que “existe un cambio cultural y todos somos parte de ello, este seminario así lo ha demostrado, donde esta discusión es vital si queremos no solo avanzar en equidad de género en la industria, sino para construir una sociedad con igualdad de oportunidades”.

En el Colegio Técnico Profesional Don Bosco se realizó el VIII Congreso de Estudiantes Técnico Profesionales de la Zona Norte, en una mañana llena de actividades y creatividad. Más de 60 jóvenes de liceos técnico – profesionales de la región aprovecharon la jornada para analizar los desafíos de la nueva minería en materia profesional. “Es mi primera vez en este seminario y me pareció muy interesante el tema de discusión, pero lo más atractivo fue el espacio de conversación que tuvimos con compañeros de otros establecimientos de la región”, destacó Constanza Gahona, alumna de tercero medio, Colegio TI Don Bosco Calama.

Mañana jueves 6 de junio, último día de EXPONOR, se abordará la innovación en distintos seminarios y además se realizará el Pitch de Lanza Tu Innovación en la búsqueda de las dos iniciativas más destacadas que serán premiadas para que sigan evolucionando en su desarrollo.

EXPONOR 2024 –del 3 al 6 de junio– cuenta con el respaldo de sus socios estratégicos Albemarle, Antofagasta Minerals, Capstone Copper, CODELCO, Escondida | BHP, GLENCORE, Minera El Abra, Pampa Norte | BHP, Pan American Silver, Sierra Gorda SCM y SQM, junto al patrocinio de APRIMIN, Consejo Minero, Generadoras de Chile, InvestChile, Ministerios de Economía, Minería y Energía, Gobierno Regional, ProChile, SOFOFA y SONAMI. Su aerolínea oficial es LATAM y sus medios oficiales son Minería Chilena, Reporte Minero, El Mercurio de Antofagasta y Timeline. Acredita tu visita en: acreditacion.exponor.cl

EXPONOR 2024… Soluciones para una industria sostenible

Antofagasta, 05 de junio de 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ver todas las noticias

DESTACADOS

PARTICIPA EN LA TERCERA EXHIBICIÓN MINERA

MÁS GRANDE DEL MUNDO

es_CL