
Aparte de los negocios y visitantes, la exhibición minera mantiene sus ingresos para el desarrollo de proyectos estratégicos de la AIA y también consolidó a la energía como otro polo clave en la economía regional.
Por Reporte Minero
Variadas y particulares actividades tuvo la XVIII edición de Exponor 2019. Negocios, cenas, encuentros, inauguraciones, premios, innovación y una asistencia de público que superó las 40 mil personas en los cuatro días de exhibición, marcaron intensas jornadas en el recinto ferial.
Bajo este marco y ante una multitudinaria asistencia que contó con la presencia del Ministro de Minería, Baldo Prokuriça; el presidente de la Asociación de Industriales, Marko Razmilic y proveedores de la zona, BHP presentó una de las ideas que más atrajo la atención de las empresas de la región, por los beneficios que este programa puede tener para las pymes y la reactivación económica que puede conseguir este anuncio. Se trata del "Programa de Compra Local", iniciativa que impulsa a que las pequeñas y medianas empresas, con casa matriz en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, establezcan relaciones comerciales con la compañía.
Con el lanzamiento de este programa se espera enrolar un potencial de 900 proveedores locales y proyectar un potencial gasto que podría llegar a los US$ 150 millones por año en su fase de madurez. Más información en www.sawu.cl.
Enexpro
Otras de las instituciones que tuvo un rol muy trascendente en Exponor fue Prochile, quienes destacaron por el valor y puesta en marcha de Enexpro, reuniones de negocios que estuvieron dedicas exclusivamente a los proveedores de bienes y servicios para la minería, reuniendo a 30 empresas compradoras provenientes de mercados como México, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia, Australia y Sudáfrica con más de 250 empresas exportadoras inscritas y logrando generar cerca de 00 reuniones de negocios en la totalidad de las jornadas con una proyección de negocios de US$ 16,8 millones.
Además de este seminario, Prochile destacó con el Seminario "Oportunidades Comerciales para Proveedores de bienes y servicios a la minería en Perú, Ecuador y México" y que tuvo como invitados a los directores comerciales de ProChile en Perú, Helmut Eichhorn; en México, Héctor Echeverría, y en Ecuador, Carmen Gloria Cerda. Los tres dictaron un taller que contó con la presencia de un centenar de asistentes, quienes recibieron consejos y datos útiles sobre el proceso exportador, especialmente en cuanto a servicios profesionales en estos mercados.
"El knowhow de los profesionales chilenos es reconocido a nivel mundial y eso es un plus que debemos aprovechar", dijo Echeverría. A su vez, Helmut Eichhorn destacó que en Perú "hay oportunidades en el largo plazo por la mayor demanda y por la búsqueda de reducción de costos y uso de tecnología".
Finalmente, Carmen Gloria Cerda agregó que "los servicios profesionales, especialmente los relacionados a los temas medioambientales, tienen muy buenas oportunidades en Ecuador".
WeekIISS
Potenciar la innovación científica empresarial en la región de Antofagasta, fue el objetivo central de los encuentros WeekIISS que se desarrollaron en el recinto de Exponor 2019. De esta forma temas como la energía solar, la minería, el almacenamiento y el Hidrógeno, fueros analizados bajo la presentación de ideas innovadoras por parte de expertos nacionales e internacionales. Luis Alberto Gaete, director de CORFO, participó del encuentro "Oportunidades de I+D+i en Energía Solar", donde afirmó que "este tipo de eventos, apuntan directamente a un público más especializado y con un interés directo sobre los temas, lo que se ve reflejado en las magníficas ideas se exponen en cada una de las presentaciones, produciéndose un rico debate que le hace muy bien a la ciudad, la región y el país", afirmó. Cada una de las intervenciones pudo ser escuchada en español e inglés, lo que permitió un entendimiento claro entre los expertos y el público tanto de Chile como del extranjero.
Tech Transfer
Nueve empresas proveedores de la minería (Tesra, Ingepro, Aiko, Aguamarina, Aplik, Timining, Innovaxxion, Tectramin y ETT) dieron a conocer las soluciones tecnológicas que están siendo implementadas con éxito en la industria minera, tres de las cuales son de Antofagasta. Estas soluciones tecnológicas se dieron a conocer en la primera edición de Tech Transfer, evento que buscó apoyar e impulsar la transferencia de tecnologías en el sector minero y que cuenta con el apoyo de compañías socias de Expande como Antofagasta Minerals, BHP y Codelco. Además del Programa Estratégico Clúster Minero Región Antofagasta de Corfo y Sicep. Yuri Rojo Gerente del Programa Estratégico Clúster Minero Región Antofagasta de Corfo, sostuvo que "se está consolidando una gran relación laboral con Expande. De esta forma se impulsa y conoce el trabajo de las empresas locales en materia de innovación y tecnología, todo con la idea de integrarlas en empresas mineras de mayor nombre y así mejorar los contratos y aumentar los empleos y mejorar el desarrollo social para nuestra ciudad y por ende para toda la región", finalizó.
Publicado: 31.05.2019