Exponor

Exponor 2024

Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones
para la Industria Minera y Energética.
03 al 06 de junio 2024

B V D A O
Español English

Balance de la ExpoManager: Exhibición sigue con cifras azules en su organización

Foto portada

Aparte de los negocios y visitantes, la exhibición minera mantiene sus ingresos para el desarrollo de proyectos estratégicos de la AIA y también consolidó a la energía como otro polo clave en la economía regional. Entrevista publicada en Norte Minero

Un total de US $850 millones en negocios proyectados para los próximos meses, más de 2.000 reuniones de ejecutivos y 41 mil asistentes -además de los servicios turísticos, hoteleros y transporte utilizados- son parte del impacto de Exponor 2019 en Antofagasta. Así, la expomanager de la exhibición minera, Andrea Moreno, hizo un repaso sobre su desarrollo y las expectativas sobre lo que esperan para Exponor 2021.

La feria culminó y el balance fue bastante positivo, sobre todo, las altas cifras propuestas para el sector industrial. Sin embargo, armar una feria de tal relevancia también incluye un trabajo y gasto considerable. ¿Cómo fue el resultado asumiendo también los costos de tal organización?
El éxito de Exponor se tradujo en un resultado favorable en lo que a ingresos se refiere y considerando que somos un gremio sin fines de lucro, estos números azules nos sirven para seguir desarrollando nuestros proyectos estratégicos en la Región de Antofagasta.

El evento obtuvo una recepción favorable, que también se evidenciaron con los resultados. No obstante, hacer una visión crítica sobre los aspectos a mejorar siempre es positivo. ¿Cuáles son los factores que quizás fallaron o se debilitaron en esta instancia?
En estos momentos estamos en trabajo de evaluación crítica de todos los procesos para detectar qué aspectos mejorar para Exponor 2021.

Cada versión tiene un sello característico, a veces se da un énfasis o incluso puede surgir un aspecto relevante dentro de las mismas jornadas. ¿Cuál fue en esta oportunidad el elemento diferenciador de las otras versiones?
Tuvimos varios elementos diferenciadores a destacar en esta versión. Por una parte, la exitosa participación de China, País Invitado de esta versión que tuvo un pabellón con más de noventa empresas. El cambio en la forma de participar de las compañías mineras que pasaron a ser Centros de Negocios, en donde las áreas de abastecimiento recibieron a potenciales proveedores durante la exhibición. Asimismo, destacamos la apertura del nuevo Pabellón de Energía, que tuvo una gran recepción por parte de esta industria que ha tomado gran relevancia en nuestra región. Finalmente, la entrega de dos becas a Alemania por parte del Lanza tu Innovación que premió a los dos emprendedores tecnológicos más destacados de Exponor 2019.

¿Cómo fue la participación de China como país invitado?
No hay dudas de que China tuvo una gran participación. Por primera vez fue la delegación más numerosa de Exponor, con 96 empresas. Durante los días de exhibición, desarrollaron con gran éxito sus actividades, entre ellas la recepción, las charlas de capacitación y su participación en la rueda de negocios, en donde estuvieron muy activos. Estamos seguros de que esta versión significó un importante hito en las relaciones comerciales con el gigante asiático, por el número de empresas que visitó la región y por lo fructífera de su participación.

¿Cuál fue la relevancia que aportó la incorporación piloto del pabellón de energía? ¿Existen posibilidades de ampliar esta cartera para la próxima edición?
Creemos que fue un gran aporte, ya que permitió reunir en un mismo lugar a los principales actores de la industria energética, entre los que destacamos a las empresas generadoras, proveedoras, instituciones públicas, gremios y centros de investigación, facilitando de esta manera la generación de redes y transferencia de información.

Otro de los enfoques importantes que también posee ésta feria es la convocatoria de mercados internacionales que visitan la región. Según lo observador, ¿cómo se evalúa el nivel de competitividad visto en esta versión 2019?
El contar con la participación de delegaciones internacionales de empresas siempre nos deja mucho, tanto en el ámbito estratégico como en la detección de nuevas tecnologías. El poder contar con empresas de países en donde el desarrollo tecnológico se vive a gran escala nos permitió identificar nuevas innovaciones que se puedan incorporar a los procesos de la industria nacional, por lo que esperamos que se haya vivido una exitosa transferencia tecnológica entre empresas nacionales y extranjeras.

El 2021 viviremos nuevamente Exponor, una instancia que ya cuenta con su país invitado oficial: Alemania. ¿por qué fue el país escogido para la próxima versión?
La industria minera nacional hoy está viviendo una transición hacia la industria 4.0, por lo que pensar en Alemania como próximo País Invitado fue algo inevitable. Se trata de un país que es referencia en materia de desarrollo tecnológico e innovación y esperamos que con su participación podamos seguir aportando a la transformación que está viviendo la minería nacional también en lo que a minería verde se refiere. Con Alemania tenemos un Acuerdo de Cooperación, firmado por ambos países en 2013, que tiene por objetivo potenciar a ambos países como socios estratégicos para una minería de futuro, por lo que esperamos que su designación como País Invitado se genere un mayor nivel de transferencia tecnológica entre empresas nacionales y alemanas.